Educación en y para los derechos humanos
En esta sección le explicamos cuál es la diferencia entre la educación en y para los derechos humanos. Vale la pena que le dé una mirada a ambas, aunque usted considere que su materia no está relacionada con derechos humanes, le podemos asegurar que alguna relación seguramente existe.
E-book
Capítulo de Educación en y para los derechos humanos: del aula respetuosa a los contenidos curriculares que explica la distinción entre educación en derechos humanos y la educación para derechos humanos.

Diferencia entre la educación en y para los derechos humanos
Recursos
Total: 9
Diferencia entre la educación en y para derechos humanos.
Esta infografía te brinda información sobre el contenido teórico en materia de derechos humanos y saber como utilizarlos tú vida diaria.
La educación para los derechos humanos
Video en el que se explican las razones para incluir a los derechos humanos transversalmente en la currícula y no como una materia autónoma.
La aplicación de la educación en derechos humanos
Esta infografía te ayuda para que tus alumnos se incorporen, tomen decisiones y asuman responsabilidades para desenvolverse en entornos favorables de la educación de derechos humanos
¿Qué deben saber las y los jóvenes sobre derechos humanos y cómo se los debemos transmitir?
Conversatorio con expertos en la materia que sobre la educación en derechos humanos en las y los jóvenes.
Transversalidad de los derechos humanos en la educación
Esta infografía te brinda información sobre la de la educación formal e informal que se puede dar entre los centros educativos y el entorno de una sociedad
¿Cuáles son las principales herramientas y problemas en la enseñanza para los derechos humanos?
Conversatorio con expertas en la materia, donde se abordan temas como ¿qué les interesa a los jóvenes? ¿cómo podemos integrar estas problemáticas en nuestra práctica docente? ¿de qué herramientas me puedo auxiliar para ello?, entre otros.
Participan:
María Julia Pérez Cervera - CEAAL
Lucía Elena Rodríguez Mckeon - UPN
María de Lourdes Valenzuela - Grupo de Educación Popular
Participan:
María Julia Pérez Cervera - CEAAL
Lucía Elena Rodríguez Mckeon - UPN
María de Lourdes Valenzuela - Grupo de Educación Popular
Cuaderno de ejercicios para la enseñanza de los derechos humanos
La presente colección de materiales, adaptados a las necesidades de la educación básica y media, busca facilitar a los docentes la enseñanza de los Derechos Humanos a través de lecturas, ejercicios y actividades que faciliten su apropiación por parte de los niños, niñas y familiares a quienes se dirige.
La presentación se hace a través de cuadernos, cada uno de ellos dedicado exclusivamente a un sector o área temática: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Física, Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.
Estos cuadernos están divididos a su vez en actividades y ejercicios para el conocimiento y práctica de los Derechos Civiles y Políticos y de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Además, las actividades se dividen por grupos de edad.
La presentación se hace a través de cuadernos, cada uno de ellos dedicado exclusivamente a un sector o área temática: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Física, Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.
Estos cuadernos están divididos a su vez en actividades y ejercicios para el conocimiento y práctica de los Derechos Civiles y Políticos y de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Además, las actividades se dividen por grupos de edad.
El uso de los tic en la enseñanza de los derechos humanos
Esta infografía te enseña como puedes utilizar los tic en la educación y la aplicación para los derechos humanos.
¿Cómo acercarse a las y los jóvenes de 15 a 17 años para hablarles de derechos humanos?
Este conversatorio tiene como objetivo explorar las diversas formas de acercarse a las y los jóvenes para hablar sobre derechos humanos y discutir acerca de las herramientas digitales que resultan más útiles para lograr ese fin.